Hoy en día es muy usual que los alumnos de un idioma necesiten validar sus conocimientos mediante un certificado oficial que les sirva para su presentación ante distintas entidades y para diferentes propósitos (laborales, de estudio, permiso de residencia, y otros).
En este artículo nos centraremos en los exámenes de inglés, pero su contenido puede aplicarse a otros idiomas también.
En primer lugar, es necesario averiguar exactamente qué tipo de examen nos exigen para acreditar el nivel de idioma. No todos los exámenes son iguales ni todos los certificados nos servirán para demostrar nuestras habilidades lingüísticas de forma correcta. Por ejemplo, las universidades, ya sea en España o en el extranjero, solicitan demostrar los conocimientos de idioma mediante un examen específico o en muchos casos, ofrecen la posibilidad de elección entre varios tipos. De forma similar ocurre en el área laboral donde quizá se nos exija un certificado de aptitudes en particular o quizá varios tipos puedan validarlas.
Una vez contemos con la información sobre qué tipo(s) de examen(es) se exige(n), la segunda cuestión a tomar en cuenta es el tiempo del que dispondremos para todos los pasos relacionados con el examen en sí: matriculación, preparación y obtención de resultados, envío del certificado y su presentación ante quien corresponda.
Veamos todos estos puntos en detalle:
- Matriculación al examen
Las inscripciones a la mayoría de exámenes oficiales más reconocidos mundialmente se realizan con entre 3 semanas y dos meses de antelación a la fecha de realización. Por ejemplo, la matriculación a los exámenes Cambridge suele requerir menor tiempo de anticipación que aquellos de Trinity College. Además los de Cambridge tienen versiones en papel (paper-based) y por ordenador (computer-based) y la matriculación para estos últimos puede realizarse hasta dos semanas antes aunque las plazas en estos casos suelen ser más limitadas. Existen también exámenes llamados “multinivel” por ejemplo Aptis (del British Council) o Linguaskill (de Cambridge) para los cuales la inscripción puede realizarse 48 / 72 horas de previas. En general, lo recomendable es un registro temprano para evitar el pago de tarifas adicionales por “late registration” (inscripción tardía).
- Preparación al examen
Este es el punto más importante y que generalmente se pasa por alto o se le resta importancia. La preparación a un examen requiere tiempo y dedicación por parte del alumno. Requiere la práctica necesaria para llegar a conocer bien su estructura y contenido y los tiempos que cada parte lleva para su realización. Erróneamente muchas personas creen que simplemente por tener un nivel de idioma determinado podrán presentarse a un examen y aprobarlo. Nada más lejos de la realidad, ya que el desconocer su formato en profundidad, en la mayoría de los casos, es camino seguro al fracaso.En este punto es difícil determinar con exactitud cuánto tiempo nos demandará la preparación ya que dependerá de múltiples factores tales como: la base de conocimientos del alumno, su capacidad de estudio y el tiempo del que dispone para su dedicación. Podemos optar por prepararnos de forma autónoma o con un curso/profesor. Esto último es lo más recomendable, ya que contaremos con un tutor guía con experiencia que nos podrá ayudar a preparar cada una de las partes y especialmente a corregir aquellas que no se pueden auto-gestionar (ej. producción oral (speaking) y escrita (writing).
- Obtención de los resultados
Una vez realizado el examen, otro punto a tener presente es el tiempo de demora de los resultados.
En el caso de exámenes Cambridge, el tiempo variará dependiendo del formato: “en papel” (paper-based) suelen ser de 5 o 6 semanas aproximadamente y en el caso de los “por ordenador” (computer-based) suelen demorar entre 2 y 3 semanas. Los resultados para los exámenes del Trinity College pueden tardar entre 6 y 8 semanas para los que evalúan las cuatro habilidades del idioma (Trinity ISE) y entre 2 o 3 días para los que evalúan sólo la parte oral del idioma (Trinity GESE). Los exámenes multinivel como el Aptis o Linguaskill suelen ofrecer los resultados 48/72 horas después de su realización.
Tener en cuenta estos datos nos facilitará anticiparnos a los tiempos necesarios para presentar los resultados ante quien corresponda.
- Envío del certificado por parte del centro examinador
Esto está relacionado con el punto 3 y variará dependiendo del tipo de examen a realizar. Generalmente luego de publicadas las notas, la entrega del certificado se hace efectiva entre las 2 y 4 semanas posteriores. Si nos hemos presentado al examen a través de un centro (academia, colegio, instituto, etc.) el certificado se enviará a la institución que nos haya matriculado al examen y deberemos solicitarlo en dicho sitio. En caso de que nos hayamos matriculado de forma particular, el certificado nos llegará al domicilio de entrega que hayamos especificado en la documentación de inscripción.
- Presentación del certificado
La entidad que requiera el certificado nos indicará el período de tiempo para presentarlo y será entonces preciso tener en cuenta todos los pasos anteriores mencionados para lograr calcular mejor los tiempos.
En conclusión, es muy importante saber exactamente qué tipo de examen será necesario realizar para demostrar nuestro nivel lingüístico en el idioma y en base a ello poder calcular mejor todos los pasos a realizar y los tiempos necesarios para cada uno. Esto nos permitirá prepararnos de forma más anticipada, segura y con mayores garantías de éxito.
By Jacqueline M. Dejtiar (directora y fundadora de InterBridges)